top of page
Buscar

Cambios en la Reforma Fiscal 2025: Nuevas Obligaciones para Contribuyentes

  • Foto del escritor: MONICA RAYA
    MONICA RAYA
  • 2 ene
  • 3 Min. de lectura

La reforma fiscal 2025 trae consigo importantes modificaciones que impactarán a personas físicas, personas morales y otros contribuyentes en México. Estas reformas buscan fortalecer la recaudación fiscal, combatir la evasión y elusión de impuestos, y garantizar una mayor transparencia en las operaciones económicas.

A continuación, se analizan las principales disposiciones incluidas en la reforma y las nuevas obligaciones fiscales que los contribuyentes deberán cumplir.

1. Incremento en la Fiscalización Electrónica

La reforma 2025 establece un aumento en el uso de herramientas tecnológicas para la fiscalización. Entre las novedades se encuentran:

  • CFDI versión 5.0: El Comprobante Fiscal Digital por Internet tendrá cambios significativos, incluyendo campos adicionales para detallar más información sobre operaciones, como desgloses de descuentos, anticipos y condiciones comerciales.

  • Reportes mensuales detallados: Los contribuyentes deberán enviar al SAT reportes mensuales que incluyan información consolidada de ingresos, gastos y operaciones relevantes, además de su contabilidad electrónica.

  • Ampliación del uso de la e.firma: Se vuelve obligatorio para un mayor número de trámites, como la renovación de actividades fiscales, el cambio de domicilio fiscal y la declaración de operaciones con partes relacionadas.

2. Nuevas Obligaciones para Personas Físicas

Las personas físicas, especialmente aquellas que operan bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), enfrentarán nuevas reglas:

  • Deducción de gastos personales limitada: Aunque se mantienen las deducciones personales para educación, salud y vivienda, el tope anual ha sido ajustado a un porcentaje menor del ingreso anual.

  • Declaración anual obligatoria para más contribuyentes: Ahora, incluso aquellos con ingresos exclusivamente por salarios o asimilados superiores a $500,000 anuales estarán obligados a presentar declaración anual.

  • Impuestos sobre actividades digitales: Las personas físicas que ofrecen servicios a través de plataformas digitales, como transporte o ventas, estarán sujetas a una tasa mínima de retención, que deberá ser reflejada en sus CFDI.

3. Cambios para Personas Morales

Las empresas deberán adaptarse a nuevas disposiciones fiscales:

  • Actualización en las tasas de ISR: Aunque la tasa corporativa del 30% permanece, se amplía la base gravable para algunas actividades, eliminando ciertas exenciones y beneficios fiscales.

  • Reporte de partes relacionadas más estricto: Las operaciones entre empresas del mismo grupo deben incluir un análisis de precios de transferencia más detallado y ajustarse a los nuevos criterios del SAT, en línea con las recomendaciones de la OCDE.

  • Retención del IVA en subcontratación: Se incrementan los controles para garantizar que las empresas que subcontratan servicios cumplan con las retenciones correspondientes al IVA.

4. Impuesto Ambiental y de Sostenibilidad

Como parte de las medidas para combatir el cambio climático, la reforma introduce nuevos gravámenes ambientales:

  • Impuesto al carbono: Las empresas que emiten más de un límite establecido de dióxido de carbono deberán pagar un impuesto por tonelada emitida.

  • Créditos fiscales por prácticas sostenibles: Se otorgarán incentivos a las empresas que implementen tecnologías limpias, reduzcan su huella de carbono o inviertan en proyectos de energía renovable.

5. Endurecimiento de Sanciones y Auditorías

  • Multas por discrepancias fiscales: Las multas por omisión de ingresos o deducción de gastos no comprobables aumentarán significativamente, llegando hasta el 50% del monto no declarado.

  • Auditorías electrónicas inmediatas: El SAT podrá iniciar auditorías de manera más expedita, utilizando herramientas de inteligencia artificial para identificar irregularidades en tiempo real.

  • Cancelación de sellos digitales: Será más frecuente la cancelación de sellos digitales para contribuyentes que incurran en omisiones graves.

6. Incentivos y Apoyos

A pesar de las mayores obligaciones, la reforma también incluye beneficios:

  • Facilidades para micro y pequeñas empresas: Se amplían los plazos para el cumplimiento de obligaciones fiscales y se ofrecen deducciones aceleradas en activos fijos.

  • Incentivos para la inversión extranjera: Empresas extranjeras que inviertan en sectores prioritarios, como infraestructura o tecnología, podrán acceder a beneficios fiscales temporales.


La reforma fiscal 2025 refleja el compromiso del gobierno mexicano de fortalecer el sistema tributario, pero también impone mayores responsabilidades a los contribuyentes. Es fundamental que las personas físicas y morales se mantengan informadas, ajusten sus prácticas fiscales y cuenten con el apoyo de expertos para garantizar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones.

Si bien estas reformas buscan modernizar la fiscalización y fomentar la transparencia, representan un desafío significativo que requerirá una planeación fiscal y administrativa adecuada para evitar sanciones y aprovechar los incentivos disponibles.

 
 
 

Comentários


Contacto

San Pedro de las Joyas 80, Xochimilco CDMX

  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page