top of page

Conformación de los órganos de gobierno en la empresa familiar

Foto del escritor: MONICA RAYAMONICA RAYA

La empresa familiar combina dos sistemas fundamentales: la familia y la empresa. La interacción de estos sistemas genera desafíos específicos en la toma de decisiones, la gestión de conflictos y la planificación estratégica. Este artículo explora la importancia de la conformación de órganos de gobierno en las empresas familiares, con un enfoque en la junta directiva y el consejo de familia, destacando su impacto en la sostenibilidad y el éxito de la organización a lo largo del tiempo. Se profundiza en los beneficios, retos y mejores prácticas para establecer una gobernanza efectiva, utilizando estudios de caso y ejemplos reales.


Las empresas familiares son actores clave en la economía global. Según estudios recientes, representan aproximadamente el 70% del PIB mundial y generan una gran cantidad de empleos en todo el mundo. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de estas empresas logra sobrevivir más allá de la tercera generación. La gobernanza se presenta como un factor crítico para superar esta estadística desalentadora, ya que permite gestionar de manera efectiva la relación entre los objetivos empresariales y familiares.

La gobernanza en las empresas familiares abarca mucho más que la toma de decisiones comerciales. Implica la creación de estructuras y procesos que permitan a la empresa adaptarse a los cambios, mantener la unidad familiar y planificar el futuro de manera sostenible. Los órganos de gobierno, como la junta directiva y el consejo de familia, desempeñan un papel central en este proceso.


La importancia de los órganos de gobierno en la empresa familiar

La estructura de gobierno en una empresa familiar se compone generalmente de dos órganos clave:

  1. Junta DirectivaLa junta directiva es el principal órgano de gobierno empresarial. Su función es supervisar la gestión, garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos y velar por la rentabilidad del negocio.

    • Composición de la junta: Debe incluir un equilibrio entre miembros familiares y externos. Los miembros familiares aportan un profundo conocimiento de los valores y objetivos de la familia, mientras que los externos proporcionan independencia, objetividad y experiencia técnica.

    • Funciones principales: Supervisión de la estrategia empresarial, aprobación de presupuestos y proyectos clave, evaluación del desempeño del equipo directivo y gestión de riesgos.

  2. Consejo de FamiliaEl consejo de familia es un órgano que busca preservar la cohesión y armonía familiar, alineando los intereses de la familia con los de la empresa.

    • Composición: Está compuesto exclusivamente por miembros de la familia.

    • Funciones: Establecimiento de políticas familiares, resolución de conflictos, formación de la próxima generación, planificación de la sucesión y gestión de la propiedad.

    • Carta familiar: Uno de los resultados clave de este consejo es la creación de una carta o protocolo familiar, un documento que define las reglas y acuerdos sobre la gestión de la empresa, la sucesión y la relación entre la familia y el negocio.


Beneficios de una gobernanza estructurada

La implementación de órganos de gobierno formales aporta varios beneficios tangibles e intangibles:

  • Mejor toma de decisiones: Una junta directiva diversa, con miembros externos, permite tomar decisiones más objetivas, basadas en datos y experiencia.

  • Resolución eficaz de conflictos: El consejo de familia proporciona un espacio para manejar desacuerdos antes de que afecten el desempeño empresarial.

  • Planificación de la sucesión: Ayuda a preparar a la próxima generación para asumir roles de liderazgo, asegurando una transición fluida.

  • Claridad en roles y responsabilidades: Los órganos de gobierno formalizan las funciones, evitando la duplicación de esfuerzos y la confusión de roles.

Retos en la implementación de órganos de gobierno

A pesar de sus beneficios, establecer y mantener órganos de gobierno en una empresa familiar no está exento de desafíos:

  • Resistencia al cambio: La formalización de la gobernanza puede ser percibida como una pérdida de control por parte de miembros de la familia, especialmente en empresas de primera generación.

  • Falta de confianza en miembros externos: La incorporación de directores externos puede ser vista con recelo, aunque su aporte es crucial para profesionalizar la gestión.

  • Costos iniciales: La creación y operación de órganos de gobierno implica una inversión en tiempo y recursos, lo que podría ser visto como un gasto innecesario en etapas tempranas del negocio.

  • Dinamismo familiar: Las diferencias generacionales y las tensiones entre miembros de la familia pueden dificultar la implementación de decisiones.


Mejores prácticas para una gobernanza efectiva

Para superar estos retos, las empresas familiares pueden adoptar las siguientes estrategias:

  • Formación y capacitación: Tanto los miembros familiares como externos deben recibir formación en gobernanza y gestión de empresas familiares.

  • Transparencia y comunicación: La transparencia en la toma de decisiones y una comunicación fluida entre los órganos de gobierno son esenciales para ganar la confianza de todos los stakeholders.

  • Evaluación continua: Los órganos de gobierno deben ser evaluados periódicamente para garantizar su efectividad y adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa y la familia.

  • Protocolo familiar: Establecer reglas claras sobre la relación entre familia y empresa puede prevenir conflictos y malentendidos.


Estudio de caso: Empresa familiar "Heredía Group"

Un ejemplo notable de gobernanza efectiva es el de "Heredía Group", una empresa familiar de tercera generación que logró profesionalizar su estructura de gobierno. Tras enfrentar conflictos familiares que casi llevaron a la disolución del negocio, implementaron una junta directiva con miembros externos y un consejo de familia. Esto no solo resolvió sus conflictos, sino que también impulsó el crecimiento de la empresa, con un aumento del 25% en sus ingresos en los últimos cinco años.


La conformación de órganos de gobierno en la empresa familiar es esencial para su sostenibilidad y éxito a largo plazo. Una estructura bien definida, que combine la junta directiva y el consejo de familia, permite gestionar eficazmente las complejas dinámicas entre los intereses familiares y empresariales. Las empresas familiares deben estar dispuestas a adoptar prácticas de gobernanza profesional, lo que les permitirá no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno empresarial competitivo.

6 visualizaciones0 comentarios

Comments


Contacto

San Pedro de las Joyas 80, Xochimilco CDMX

  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page