El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ha establecido que durante una visita domiciliaria de fiscalización, la autoridad puede acceder y revisar toda la información contable del contribuyente, incluso si dicha información no fue proporcionada previamente por el contador en el dictamen de estados financieros. Este criterio amplía significativamente el alcance de la revisión, otorgando al fisco la facultad de profundizar en la información contable más allá de lo que originalmente se le haya entregado.
Alcance de la Fiscalización
Este pronunciamiento por parte del TFJA implica que la autoridad fiscal no está limitada a revisar únicamente los documentos que se presenten voluntariamente o a los que el contribuyente haya hecho referencia. La revisión puede extenderse a cualquier otra información que considere relevante para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales del contribuyente. Esto incluye:
Documentación contable completa: Los libros contables, registros de ingresos y egresos, balanzas de comprobación, y cualquier otro documento que respalde las operaciones financieras de la empresa.
Documentos no dictaminados: El hecho de que cierta información no haya sido incluida en el dictamen de estados financieros no excluye a la autoridad de revisarla. Por ejemplo, comprobantes fiscales, contratos o estados bancarios que puedan mostrar ingresos adicionales o deducciones no reflejadas en el dictamen original.
Este enfoque tiene implicaciones importantes para las empresas y contribuyentes en general, pues les obliga a mantener un mayor grado de transparencia y orden en toda la documentación relacionada con su actividad económica. Además, si la autoridad detecta inconsistencias o irregularidades en los documentos no incluidos en el dictamen, puede imponer ajustes fiscales e incluso sanciones.
Implicaciones Legales
La decisión del TFJA se basa en el principio de que la fiscalización debe ser integral. Este enfoque garantiza que el fisco pueda evaluar si el contribuyente está cumpliendo cabalmente con sus obligaciones fiscales, evitando maniobras evasivas basadas en la omisión o presentación selectiva de información. Esto es coherente con las facultades que otorga el Código Fiscal de la Federación (CFF), que permite a las autoridades fiscales requerir cualquier documento o información que sea necesaria para verificar la situación fiscal del contribuyente.
Por lo tanto, las empresas deben asegurarse de que toda su información esté actualizada y organizada, dado que el SAT puede ampliar su alcance de revisión en visitas domiciliarias para incluir toda la información fiscal relevante, sin estar limitada por lo que se haya entregado inicialmente.
Commenti